Bienvenidos al Puerto.
Bienvenidos a la Ciudad.

Turismo

El Puerto Mar del Plata constituye un atractivo turístico tanto para visitantes como para los residentes de nuestra ciudad, ofreciendo gastronomía típica, comercios, espacios recreativos, eventos y un particular paisaje. El turismo en el puerto conforma una actividad complementaria a la productiva, planificada para que pueda desarrollarse en armonía con el resto de las funciones.

El puerto presenta una amplia gama de ofertas recreativas, culturales y comerciales como el Nuevo Centro Comercial Puerto que además de ofrecer la mejor gastronomía en base a productos de mar permite al visitante la posibilidad de adquirir productos en conservas y recuerdos regionales.

Museo del Hombre del Puerto “Cleto Ciocchini”

El Museo del Hombre del Puerto “Cleto Ciocchini” inaugurado en 1990, posee una importante colección de fotos, documentos, bibliografía y costumbres de los primeros pobladores de la zona. En una sala dedicada al célebre pintor Cleto Ciocchini se exponen sus más renombradas obras, en las que supo plasmar los paisajes, actividades e idiosincrasia de los pescadores.

Monumento al Pescador

El Monumento al Pescador, financiado por la comunidad del puerto de Mar del Plata, es una obra del escultor Capurro, realizada en un único bloque de piedra, se encuentra cercano a la Banquina.

Paseo de la Banquina

El paseo de la Banquina cuenta a su vez con un boulevard de comercios a cielo abierto que es la antesala del espacio de borde de la Banquina, en el cual se vende pescado fresco y envasado, comidas a base de pescados y mariscos, así como también locales de venta de suvenires.

Plaza del Monumento al Pescador

También cuenta con la “Plaza del Monumento al Pescador”, donde se ubica no sólo el monumento que le da nombre a la Plaza, sino también un espacio de conmemoración de los pescadores fallecidos en alta mar, materializado a partir de muros donde se colocan anualmente placas recordatorias y ofrendas florales.

Festejos y Celebraciones

Uno de los tantos festejos que se realiza en el temporada estival, organizado por la colectividad de italianos y descendientes de la zona de Acireale (Sicilia), honra a la Virgen de La Scala e incluye una procesión que parte de la Parroquia Sagrada Familia ubicada en el barrio Puerto y llega hasta la Banquina, en cuyo borde se encuentra emplazada una imagen de la Virgen que mira al mar.

Otra manifestación religiosa presente es la ermita dedicada a la Virgen de Schoenstatt a la cual se encomiendan los pescadores antes de embarcar, ubicada en la Plaza del Monumento al Pescador.

Playas y Reserva Natural

El Puerto Mar del Plata cuenta además, con una superficie aproximada de 83.000 m2 de playa, desarrollada sobre más de 1.200 metros lineales del frente costero de la ciudad de Mar del Plata, convirtiéndose así en una de las playas públicas más extensa de la ciudad. Ubicadas entre la Escollera Sur y el Complejo turístico Punta Mogotes, las playas del puerto poseen un entorno único, lindero con la Reserva Natural. La pasarela que atraviesa de norte a sur todo su recorrido, entre médanos naturales linderos a la Reserva Natural del Puerto, permite el acceso a las playas y es un paseo ideal para la observación de flora y fauna autóctona.

¿Qué puedo hacer?

Banquina de los Pescadores 1
Centro Comercial 2
Punto Panorámico San Salvador 3
Reserva Natural del Puerto 4
Paseos Náuticos 5
Reserva de Lobos Marinos 6
Museo del Hombre del Puerto “Cleto Ciocchini” 7
Paseo Artesanal de la Banquina 8
Sala teatral “Jorge Laureti” 9
Interlagos 10
Club AGP 11
Club Aldosivi 12
Club Náutico 13
Club de Motonáutica 14
Yatch Club 15

Educación

CFP 418 - Centro de Formación Profesional 418

El Centro de Formación Profesional N°418 nace a partir de la necesidad de formar mano de obra calificada para la Comunidad Portuaria; y desde sus orígenes se ha en mantenido articulación constante con el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
El CFP nº418 posee una amplia trayectoria formando y calificando trabajadores portuarios, como también diagnosticando nuevas demandas y generando líneas de formación a la vanguardia de los avances que requieren las industrias del sector. Cuenta con una amplia oferta educativa abierta a toda la comunidad y funciona durante todo el ciclo lectivo.

Planta Procesadora Escuela

Dependiente del Centro de Formación Profesional nº 418 y el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, esta planta tiene por objetivo fortalecer el consumo de pescado en infancias y adolescencias al generar un círculo socio-productivo virtuoso; en el que alumnos y alumnas de cursos de formación en oficios pesqueros manufacturan materia prima donada por empresas del sector que luego se distribuye en comedores escolares de la ciudad.
La Planta Procesadora es una planta de escala real, emplazada donde antiguamente funcionaba una empresa procesadora de pescado en la zona industrial; la cual fue reformada íntegramente y equipada para operar, recreando pedagógicamente los eslabones del ciclo productivo en un entorno formativo concreto.

CARRERAS:
Práctico en procesamiento de pescado
Práctico en control de manufactura de pescado
Operador de autoelevador
Reparación de maquinarias eléctricas
Soldador
Especialista en estructuras navales
Inglés básico
Inglés para turismo
Operador de Grúa
Electricidad Naval

CEPOR - Centro de Estudios Portuarios

El Centro de Estudios Portuarios nuclea diversas líneas de gestión que tienen como transversalidad la vinculación con la comunidad, a través de la educación y la acción social. Es una herramienta que utiliza el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para incorporar perspectivas ligadas a la relación ciudad-puerto dentro del ejido portuario y acercar el Puerto a la Ciudad.
Informes: cepor@puertomardelplata.net

UTN - Universidad Tecnológica Nacional

La Universidad Tecnológica Nacional fue creada el 14 de Octubre de 1959 e integra desde entonces el sistema universitario nacional, aunque se reconocen sus orígenes en la Universidad Obrera Nacional, creada en 1948. Nace con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal, en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.

Allí se dictan carreras vinculadas a las actividades del parque industrial del puerto, como ingeniería naval e ingeniería pesquera. Además se dictan tecnicaturas en programación, producción textil, interiorismo, administración y ciencia ambientales. Finalmente, al año se gestionan más de 100 cursos distintos todos dirigidos a mejorar la calidad laboral de la comunidad.

CARRERAS
Ingeniería Pesquera
Ingeniería Naval
Profesorado en Capacitación Docente para Profesionales y Técnicos
Técnico Universitario en Procedimientos y Tecnologías Ambientales
Técnico Universitario en Producción Textil
Técnico Universitario en Administración
Técnico Universitario en Programación
Técnico Superior en Interiorismo
Informes: mdp.utn.edu.ar/

Escuela Nacional de Pesca

La Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” abrió sus puertas el 26 de marzo de 1973. Dependiente de la Dirección General de Educación de la Armada Argentina, constituye el único instituto del país que forma y capacita al personal de la pesca. Además, de ser la encargada de la capacitación del personal en condiciones de tripular los buques dedicados a la pesca marítima, desde lanchas de rada o ría, lanchas costeras, buques costeros, de altura y media altura, así como también poteros, congeladores y factorías, brinda los cursos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

CARRERAS
Curso De Formación Piloto De Pesca
Curso De Formación Conductor De Maquinas Navales
Cursos De Ascenso
Comunicaciones Marítimas
Operador General – GMDSS
Operador Restringido – GMDSS
Operador Radiotelefonista Restringido
Capacitación Profesional
Cursos Basicos Stcw
Formacion En Aspectos Relacionados
Con La Proteccion (P.B.I.P.)
Formacion Basica Para Operaciones De Carga En Buques Tanquepetroleros Y Quimiqueros
Bote De Rescate No Rapido
Conocimiento De Zonas Maritimas
Informes: www.escueladepesca.edu.ar/esnpnueva/

Prefectura Naval Argentina

El Sistema Educativo de la Prefectura Naval Argentina brinda capacitación para realizar las actividades propias de una fuerza de seguridad especializada aplicando la tecnología disponible y cumpliendo con las responsabilidades asignadas por ley.
Ingreso a Prefectura – Escuela de Cadetes y Aspirantes
Escuela de Marina Mercante
Marinero
Auxiliar De Maquinas Navales
Cocinero
Informes: www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/educacion

Visitas Educativas

El Puerto Mar del Plata es un polo productivo fuente laboral de miles de familias en la ciudad, lugar de locación de fábricas, procesadoras y astilleros, además de sus atractivos turísticos. Desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata proponemos que infancias y juventudes conozcan el puerto a partir de una perspectiva integral y como parte fundamental de la identidad de la ciudad.

Por medio de visitas educativas, pensadas para fortalecer el vínculo con la comunidad a través de las instituciones de enseñanza en sus diferentes niveles, se propicia el sentido de pertenencia de la comunidad hacia el Puerto Mar del Plata mediante el conocimiento de su funcionamiento general, las actividades desarrolladas dentro de su jurisdicción y los diferentes aspectos sociales, naturales, productivos y económicos que lo rodean.

Las visitas se programan de manera periódica y regular. Los recorridos se diagraman teniendo en cuenta los objetivos planteados por las instituciones educativas sujetas a disponibilidad. Se considera particularmente la vinculación curricular de la visita y la adaptación de los contenidos a la edad y nivel educativo de los estudiantes.

Las visitas proponen la alternancia de puntos a recorrer en módulos de entre 15 y 20 minutos, que permita un reconocimiento más amplio del Puerto Mar del Plata y que a su vez, no genere interrupciones en la operatoria de los predios involucrados.

Esperamos contar con su participación en pos de enriquecer la experiencia que alienta a fortalecer el vínculo del Puerto Mar del Plata y la comunidad.

¿Cómo llego al Puerto?

El Puerto de Mar del Plata se encuentra a menos de 15 minutos en auto del centro de la ciudad. Además posee gran conectividad mediante transporte público, con 13 líneas de colectivos urbanos:

511 – 522 – 533 – 551 – 552 – 553 – 554
562 – 563 – 571 – 581 – 593 – 593 c – 221.

Ambiente

Reserva Natural del Puerto

Compuesta por aproximadamente 30 hectáreas de humedal, médano costero, playa, laguna y pastizal costero, se encuentra protegida desde el año 2015 por el OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable).

Lobos
Marinos

El Puerto Mar del Plata es habitado por una colonia de aproximadamente 500 ejemplares de lobo marino de un pelo que permanecen durante todo el año en el puerto.

Caballitos
de Mar

Existe al interior del Puerto Mar del Plata una colonia de caballitos de mar. Son peces óseos que respiran a través de branquias y poseen una vejiga natatoria.

Material Descargable

Te invitamos a descargar nuestro material explicativo del Puerto Mar del Plata, ideal para trabajar en clase o aprender en familia.
También podes encontrar plantillas para colorear y recortar.

Te invitamos a compartir el resultado final en nuestras redes sociales: